martes, 5 de julio de 2011

Una lucha de muerte entre La Málaga y la quebrada El Arenal

Por un lado tenemos al Río el Arenal, con una fuerza extraordinaria, levantador de piedras, buses y ni hablar de personas también. Por el otro lado está La Málaga, una población que diariamente está con el ojo al Cristo, creando muros de contención y pendiente de las señales del cielo para defenderse de los ataques de su contrincante.
El centro Urbano Santa Anita, conocido como todo buen salvadoreño  Colonia La Málaga, en San Salvador, cuenta con 14 edificios, sus habitantes, gente trabajadora, con muchos sueños de prosperar en el futuro. En su mayoría son personas que como doña Sandra , llegaron a este lugar en busca de sentar las bases para un mejor porvenir, pero como dijo Sandra: “no todo lo que vemos es lo que parece ser”.
La ubicación de esta colonia es muy sensible a padecer sufrimientos con los cambios de la naturaleza. Sus calles no son las mejores, los edificios que habitan estas personas ya no tienen la misma resistencia y en casos de emergencia no tengo donde correr, dice Sandra,  entre sollozos y una tristeza que invade su mirada, al mismo tiempo que se asoma por la ventana.
Estar en el  pie de una pendiente y  donde también viven personas, mejor conocida como San Antonio, allá mas arriba está Santa Tecla y las  grandes construcciones, por el otro lado está Santa Úrsula, Santa Cristina, San Juan, Los Arcos,  Barrio Santa Anita y Dolores; esto es lo que nos hace más vulnerables porque todo lo que allá rebota aquí nos cae, comentó Ines, quien forma parte de la directiva de la Málaga.
El espacio vulnerable de esta colonia se ha vuelto una zona de alto riesgo ante las amenazas que presenta, pues ponen en riesgo la vida de estas personas “nosotros estamos vivos de milagro, porque aquí también nos puede fregar un derrumbe o  un terremoto y el mismo río nos lleva” expresa don José Joaquín, quien se sonroja al mismo tiempo en que ve desde un panderón a la “Quebrada el Arenal”.
Aunque, “eso no nos preocupa tanto porque no lo vemos cuando viene, como lo hace una repunta”, agregó. La principal amenaza que enfrentan los habitantes de esta Colonia es la intensidad de las lluvias que trae cada invierno, lo que puede provocar que la quebrada el arenal  no de abasto y se disperse  por la calle hasta llegar a la Málaga.
Según Esperanza Martínez, esta quebrada se ha vuelto peligrosa en los últimos años debido a las construcciones que se han venido haciendo en la Ciudad de Santa Tecla, “esto ha provocado que esta quebrada no de abasto y se vuelva un peligro para todos”. Así lo expresa también José Méndez quien ya tiene mas de 40 años de vivir en la zona y según comenta “antes no se daban esos problemas, esto se a empezado a dar en los últimos años”.
Para estas personas es un martirio pensar en la llegada de cada invierno, “la mayoría de nosotros no dormimos pensando que eso va a rebalsar” comentan los residentes de la zona  “y eso nos hace pensar en nuestra familia y las metas que dejaríamos si nos agarrara desprevenidos” según comentan “a veces baja repunta cuando llueve en Santa Tecla, aunque aquí no esté lloviendo”.
El espacio vulnerable  más  las amenazas a provocado desastres en los últimos años, el más grave se registró (el 3 de julio de 2008), “el bus iba por la calle Montserrat  a la altura de la final 17 avenida sur por el puente Venus, y hubo gente que le dijo que no pasara porque era peligroso, pero el motorista pensó que por ser pesado pasaría.
Actualmente la lucha continúa; mientras el invierno amenaza con más agua, en la quebrada el arenal se está construyendo un muro de contención que pueda resistir a la fuerza de la naturaleza, provocado  por el mismo hombre.
Esto es solo una muestra de lo que en un futuro puede pasar si nosotros mismos no cuidamos a nuestra madre naturaleza.
Otro de los efectos que ya se está viviendo es el calentamiento global
Realmente es poco lo que podemos hacer pero vale la pena hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario