martes, 5 de julio de 2011

DIFERENCIA ENTRE LITERATO Y UN PERIODISTA

INTRODUCCIÓN
La pirámide a la inversa  logra en diarios, revistas y periódicos digitales lo que ninguna otra estructura informativa ha obtenido. Su importancia radica en la  prioridad a lo más relevante de la información en el párrafo de entrada.  Su estructura informativa se clasifica de mayor a menor y su objetivo es captar la atención del lector en los primeros párrafos de la nota.
Por tal razón vale la pena dejar en claro algunos conceptos, que pueden ser de mucha utilidad a la hora de pensar en escribir, sea periodismo o literatura.

                                                                                                                                                                                                     PERIODISMO Y LITERATURA   Diferencias y similitudes
Uno de los dilemas que se ha puesto en la mesa de discusión para muchos teóricos  es preguntarse cuáles son las diferencias comunes entre un periodista y un escritor, es muy complicado determinar que es lo que caracteriza a un escritor y a un periodista y por supuesto es muy desagradable tener que determinar si son opuestos, iguales o en realidad se relacionan. Sin embargo la real academia establece algunas diferencias.
Lo que varía entre ambos son los formatos en los cuales se escribe, (novela, cuento, periódico, revista, etc.) es decir, el periodismo trabaja con verdades generales mientras que la literatura puede mezclar fácilmente realidad o ficción. Por otra parte el escritor no le urge como al periodista crear bajo presiones de tiempo, no necesita de la actualidad para realizar piezas de interés, asimismo el periodista no cuenta con el tiempo- espacio del literato.
Al parecer la crónica es el punto de encuentro más notable entre el periodismo y la literatura. No hay diferencia desde el punto de vista de la profesión, de si se es o no, periodista o literato, porque quien escribe siempre es escritor y lo que crea siempre es Literatura. “un buen escritor provoca sensaciones en el lector, no le informa que está lloviendo sino que lo hace sentir que se está mojando”.
(Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española.22a. ed., Madrid. Editorial Espasa-Calpe,S.A.)

 
 
LA PIRÁMIDE  A LA INVERSA COMO ESTRUCTURA NOTICIOSA             
   diferencias y similitudes entre el cuento y la novela
El desarrollo de la literatura a través del tiempo marcó una clara diferencia entre lo que se conoce como noticia, cuento y novela, sin embargo hay en la actualidad características que ambos pueden compartir significativamente. Originariamente, el cuento es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral. La literatura se ha desarrollado gracias a numerosos cuentistas importantes que han logrado traspasar las fronteras.
La pirámide invertida es la forma que se le aplica a una nota informativa, quien representa los datos más importantes de mayor a menor; este no es el caso del cuento o la novela. Este último utiliza más la retrospección ("flash-back"), lo que consiste en interrumpir el desenvolvimiento cronológico de la acción para dar paso a la narración de sucesos pasados. Cada  escritor forja su propio estilo.[1]
En el cuento la estructura más común es la pirámide normal, son historias que por lo general parten de un conflicto, prosiguen con un desarrollo y terminan con un desenlace.
Una similitud importante que no se puede obviar entre el cuento y la noticia, es que ambos pertenecen a géneros literarios, ambos los escriben para un público, al igual que pueden ser tomados de hechos reales. No obstante el cuento y la novela por lo general son sucesos falsos o de pura invención artística de hechos imaginarios. “El lado opuesto de la noticia es que son hechos de hoy, hechos que están pasando, no son hechos de ayer ni de mañana”.[2]


[1] Periodista, Carlos Melgar (entrevista)
[2] Lic. Cubías (clase)


                                       LA PIRÁMIDE  A LA INVERSA.                                                                    
       Ventajas y desventajas en la redacción de noticias.
La pirámide invertida no presenta los hechos en orden cronológico. Viene primero una introducción o encabezamiento sumario contestando las interrogantes qué, quién, cuándo, dónde y cómo[1]. El Lead permite una primera aproximación del hecho noticioso y debe cumplir con el objetivo fundamental de informar en forma general, y como gancho o atractivo para continuar la lectura.[2]
La pirámide invertida se ha impuesto en el periodismo contemporáneo por sus numerosas ventajas; facilita la publicación, ha ganado más trascendencia en el periodismo digital por la inmediatez con que se emiten las noticias en la web,  permite leer lo más relevante de la noticia en los primeros párrafos y facilita la edición con la libertad de depurar algunos párrafos sin tergiversar la información.[3]
No obstante esta estructura de la noticia (pirámide invertida), desde el párrafo de entrada dependerá si el receptor seguirá leyendo o simplemente pasará a otra información, es decir que una de las desventajas de esta estructura es que el lector no siempre termina de leer toda la nota. “Otros autores también critican esta forma por el solo hecho de carecer  de estilo propio de autor, agregando que es una forma muy rígida”. (http://es.wiquipedia.org)

LA PIRÁMIDE A LA INVERSA Y LA REDACCIÓN DE NOTICIAS EN LAS AGENCIAS INFORMATIVAS
Estilo informativo de las Agencias Internacionales de Noticias.
El concepto de pirámide invertida como tal, es similar tanto en agencia como en periódicos, pues ambas son pirámides. Lo que cambia es la selección de los hechos. Una agencia le da importancia a los acontecimientos que revisten un carácter internacional, es decir, a lo que le puede interesar a un receptor extranjero. (Acontecimientos sociales, económicos, políticos, naturales, etc.)
René Contreras, corresponsal de agencia internacional de noticias expresó: “en las agencias se limita cada párrafo a un máximo de 4 líneas, en casos extremos a un poquitito más (4 y medio o casi 5). En muchos casos  hay hechos que generan gran impacto informativo, para los cuales se puede usar además de la pirámide invertida, los reportajes y las crónicas, entre otros géneros”.
   Una diferencia entre la pirámide de agencia y periódicos es la extensión, las de agencia van con lo esencial, lo básico, lo elemental, no se tiene que llenar ni inflar para cubrir un espacio o cortar, eso lo hará el editor del medio abonado a la agencia. Las fuentes que por lo general son  importantes  en las notas  de agencia, es el gobierno, Ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y otros.


[1] Cómo redactar noticias / David Dary.
[2] Sobre la nota informativa, Trelles Rodríguez
[3] Cómo redactar noticias / David Dary.

No hay comentarios:

Publicar un comentario